Ir al contenido principal
Acordes Literarios
Entrevista Personalizada a Maximilian Sinn



Bienvenidos un día más al estudio de Acordes Literarios para conocer más en profundidad un autor que viene dando guerra con sus poemas, él es Maximilian Sinn, un escritor que rima con mucha personalidad, criterio, sentimientos y lo mejor de todo, te transporta a un lugar de la mente desconocido donde sentirás el latigazo de su pluma.

*Estás en Acordes Literarios y no te escapas a mis preguntas bizarras. ¿Estás preparado? Claro que sí. Tu biografía no estuvo mal pero me quedan muchas dudas, ¿Quién es Maximilian Sinn? ¿Es tu verdadero nombre o un seudónimo?

—Ya veo que no me escapo... y eso que me creía muy escurridizo. Sí, Maximilian Sinn es mi nombre real, pero en las redes suelo publicar como "Evaristosinn", una mezcla de mi apellido y un personaje de una canción de Extremoduro. Lo del seudónimo empezó siendo un juego, igual que lo de escribir, sin embargo ambas cosas se quedaron conmigo, o en mí. ¿Quién soy? Buena pregunta. Creo que es más difícil conocerse a sí mismo antes que a los demás... puedo decirte que he nacido hace treinta y pocos años en Austria, y llevo desde 1995 en España. De oficio soy Croupier y también soy padre de una niña que cumple 11 años este mayo. Fue aquí en España donde terminé explotando la vena de escribir. Y es como si me hubiera olvidado de mi idioma materno, porque bien que lo hablo, no obstante en alemán no escribo ni una línea.

*Es evidente que transmites mucha sensibilidad con tus poemas, ¿de dónde sacas tanta inspiración? También haces crítica social de una manera sutil a través de los versos, ¿te gusta dar mensajes al mundo? ¿Hacer pensar a las personas?

—La inspiración... Qué fácil es nombrarla, y qué difícil se hace explicarla. Puede ser la más puta de la musas. Lo cierto es que creo que no se saca de ningún sitio, creo que la inspiración lo asalta a uno, eso sí, desde dentro. En cuanto a los mensajes, no es lo que pretendo. Escribo y ya. Todo lo que venga después es bienvenido, y si es como dices tú, me alegro muchísimo. ¿Hacer pensar? Pensar está bien, pero prefiero que sientan.

*Es tu primer libro, ¿cómo surgió la idea de hacer esta magnífica antología?

—Pues quería tener un recuerdo palbable de lo que había escrito. Muchos usan cuadernos para sus escritos, pero yo solo tengo una libreta donde apunto las frases clave. El resto... surge delante del teclado y después se publica en mi blog. Así que si en el futuro hubiera una hecatombe tecnológica ya puedo estar tranquilo, porque mis poemas están a salvo en mi estantería, y en las manos de aquellos que tengan el libro. Así mismo, pienso que es mucho más bonito leer un libro físico antes que una pantalla compuesta por un código binario. Y en fin, algunos comentarios que te hacen, o preguntas como —¿Ya has sacado un libro o algo? o ¿A qué cojones estás esperando?— me empujaron a hacerlo.

*Háblame de tu persona, aficiones, gustos, etc. De esta manera se conoce más al autor y  se sabe más sobre su pluma a la hora de escribir.

—Me gusta la música Rock, el whisky, la cerveza, viajar, pasar tiempo con mi hija, pasear, tomar café y agua con gas. Me gustan las carreras de ski, pero no me preguntes por el nombre de los corredores. Me paso las noches rodeado de personas que parecen sacadas de un sueño, así que duermo de día. Eso sí, lo justo y necesario para no perderme el amanecer y... llegar a tiempo para disfrutar del ocaso.

*Hay algunos poemas muy buenos, Sus diez mandamientos me ha encantado, háblame en qué estabas pensando para escribir algo tan bueno. ¿Te consideras un crítico de la iglesia? Tu manera de ver las cosas hace pensar y que te plantees preguntas.

—Como dirían los Sínkope: "Soy ateo, gracias a Dios". Y menos mal que has preguntado en qué estaba pensando, y no en quién. Ya le habrías arrancado otra confesión a este bastardo. Sinceramente no me acuerdo en qué estaba pensando, no obstante, sí te puedo decir que buscaba, no polémica, pero sí algo de revuelo por haber "profanado" las tablas de Moisés. Así que ver que lo hayas destacado me talla una sonrisa en la cara.

*Como he mencionado no es la típica antología romántica pastelosa. Por lo menos para mí, no son de mi agrado, tanto amor y todo maravilloso. Uno vale pero todo el libro aburre, en cambio el tuyo es una variedad de colores muy buena, en tan solo unas pocas palabras dices todo y cuentas historias fantásticas. Mi pregunta es ¿te has planteado escribir un libro con una historia de principio a fin?

—Lo he pensado, sin embargo la verdad es que cada vez que escribo un relato me doy cuenta de que carezco de la disciplina necesaria para desarrollar una historia que vaya más allá de las mil palabras. Y cuando los termino, no me inunda la misma satisfacción que cuando le pongo el punto final a un poema. Vamos, que para mí es cuestión de escalofríos.

*Háblame de tus proyectos futuros, ¿vamos a seguir escuchando hablar de Maximilian Sinn?

—Pues no lo sé. Dicen que en la vida hay que hacer tres cosas... plantar un árbol, tener hijos y escribir un libro. Me falta decidir qué árbol y dónde plantarlo. Y después a improvisar.

*¿Qué ambiciones tienes como escritor?

—Espero que el día que pase a mejor vida pongan en mi casa una plaquita que ponga "Aquí vivió y escribió..." Con eso me basta. Y si de paso me hago rico mejor (¿para qué negarlo?). A parte de eso... lo único que quiero es escribir el poema más bonito del mundo. Aunque nadie lo lea, tan solo escribirlo.

*Llegamos al final, te dejo este espacio para que digas lo que quieras como dice el eslogan de Acordes Literarios que no callen tu pluma. Muchas gracias por aceptar participar y mucha suerte con tu libro y próximos proyectos.

—Voy a aprovechar este espacio para darte las gracias a ti por dejarme participar en el grupo y hacerme la entrevista para darme un poco de salida en este mundillo. Gracias por haber comprado y leído mi libro con tan buenos ojos, ya que por ahora hay muy pocos que lo tienen entre sus manos. Que las musas te acompañen.

Ha sido un placer leerte y entrevistarte, te has ganado un hueco en mi estantería. Maximilian Sinn nos ha contado muchas cosas interesante, en conclusión un bohemio que espera de la vida seguir soñando. Me quedo con una frase "escribir el mejor poema del mundo", fascinante. Creo que frases así pasaran a la posteridad y creo que su viaje será más emocionante con el paso del tiempo. 

Gracias por tu atención.

Podéis seguirlo en el perfil de Facebook
https://www.facebook.com/maximilian.sinn1

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA SOMBRA DE LA PERVERSIÓN Había llegado el gran día para Laura, iba a ir a l´Embruix hacerse su primer tatuaje. Llevaba esperando a cobrar su primera paga, para poder hacer su sueño realidad de marcar su piel con tinta negra. Su amiga Ángela lo acompañó para darle ánimos y seguridad, caminaban por la calle de la Boquería de Barcelona sin prisas, Laura estaba un poco nerviosa. Pasaron por delante del Camello , una gran tienda de segunda mano. Pararon un segundo para comprar Maria de la buena. Todos sabían que el dueño la vendía a buen precio. Todavía faltaba media hora para la cita concertada, así que se liaron un peta y se lo fumaron delante de la tienda. Los nervios desaparecieron, estaba preparada para hacerse el tatuaje. La chica de recepción la acompañó a una sala para que esperara al tatuador. Entró un hombre que no era el chico con el que había hablado. Laura se puso nerviosa, ella quería a Vicente, con él había hablado del diseño y esperaba impaciente el dibujo...
La Cúspide de la Vida Toda una vida buscando la mejor fotografía para el concurso nacional que se celebraba cada año en Barcelona. Las bases eran las mismas año tras año, captar la cúspide de la vida en todas sus ramas. Enoc estaba obsesiona do, prácticamente se había gastado toda su fortuna familiar viajando a diferentes países del mundo buscando la fotografía perfecta. Todos los años se presentaba con una que él creía firmemente que sería la ganadora. Pero nunca lograba su objetivo, faltaba algo que no lograba captar. El juez siempre le decía “En lo simple encontrarás la belleza de la vida”. Demasiados años perdidos sin encontrar nada que según los jueces mereciese la pena. Desanimado, abandonó el proyecto y se retiró a vivir a una pequeña masía a las afueras de Barcelona, la Roca. Allí pasaría los días lamentándose de su fracaso o eso creyó. Tras una semana, encerrado a cal y canto, decidió salir a respirar aire fresco. La vida continuaba y el debía seguir avanzando....

Tarántula Negra

Tarantula Negra Autora Katy Molina    En un rincón del desierto, Apache desafiaba al hígado con una botella de Tequila, bebía sin parar mientras observaba con descaro el cuerpo de la camarera, una deliciosa colombiana de veinticinco años con un cuerpo repleto de curvas. Podía ver el nacimiento de sus glúteos debajo de aquella falda de cuero tan corta, era una provocación carnal difícil de ignorar.    Se terminó la botella y se levantó con una erección apretando en su pantalón, la deseaba desesperadamente. La acosó por detrás sin pedir permiso, le tocó los turgentes senos y los apretó entre sus grandes manos. No era cualquier mujer, se la conocía por el seudónimo de Tarántula Negra, pero él desconocía su origen. Era un ser mortífero, su reputación la precedía. Veloz, se dio la vuelta y lo amenazó con un machete en la garganta. —Se mira, pero no se toca.—Advirtió. —Tranquila, pequeña. Solo quiero comerte el coño. —Este coño tiene dientes... —Interesan...