Ir al contenido principal
Acordes Literarios

Martina Bennet Entrevista Personalizada


*Martina Bennet, empieza el interrogatorio, ¿estás preparada? Claro que sí, una autora de tu nivel estará acostumbrada a capotear con las preguntas. Ahí va ¿Martina Bennet es tu verdadero nombre? Si no lo es dime quién se esconde detrás y por supuesto a que te dedicas a parte de escribir.

Hola, Katy, muchas gracias por esta oportunidad que presentas a los escritores. Martina Bennet es un seudónimo. Cuando comencé a publicar por internet, en el 2012, no quería que las personas que conocía se enteraran que lo hacía, y prefiero que siga de esa forma, aunque no me importa decir ciertas cosas. Mi nombre real es Sandra, nací y vivo en Santa Marta, Colombia, y soy Ingeniera Ambiental y Sanitaria, pero no la ejerzo desde hace un par de años. Incluso, los envíos que hago a nivel nacional, lo hago con mi nombre real completo.

*Tienes críticas muy buenas en Amazon y algunas que otras nada objetivas a mi parecer, con reseñas sin base por escribir sobre una violación. Considero que temas tan duros son esenciales en las novelas para que la juventud no crezca creyendo que todo es color de rosa. ¿Cómo te tomas estás críticas tan duras? Qué les dirías a estás lectoras que se asustan y critican hechos reales que están a la orden del día en la sociedad. Os tengo que decir que la supuesta violación se da en el segundo libro y es dentro del matrimonio aunque no deja de ser un acto posesivo en contra de la voluntad del personaje.

La violación es un tema que es muy delicado, y existen personas que solo se quedan con ese acto en los libros, y no van más allá, no se toman el trabajo de entender las circunstancias en las que se da. En el libro no se justifica la violación por ser dentro del matrimonio, ni por ser por amor, ni nada de lo que me acusan en ese comentario; es un acto rechazado y condenado, hasta por el mismo victimario cuando se enteró de lo que había hecho, porque no era él cuando sucedió. Él se arrepiente de un acto que no cometió a conciencia, y le pide perdón a ella de mil formas por la agresión; para ese momento, ella ya lo había perdonado, tanto a él como a quien en realidad abusó de ella. Hasta una de las lectoras refutó sus afirmaciones.
La persona del comentario no se tomó el trabajo de leer el libro, de entender siquiera qué había sucedido en realidad, pero entiendo que la sola palabra la haya asustado, pues no es un tema agradable. Respeto su actitud y su comentario, aunque no son objetivos. Considero que el mismo libro, leído por 10 personas, se convierte en 10 libros diferentes. Cada quien lo interpreta a su manera, algunas objetivas y otras no, pero son 10 opiniones respetables. ¿Cómo me la tomé? En realidad no lo hice. No puedo permitir que una crítica de ese tipo me afecte, y mucho menos tenerla en cuenta, cuando yo sé muy bien lo que escribí y lo que plasmé. La forma en la que las personas la interpretan no es mi culpa. No puedo hacer nada, solo respetarlas.
En cambio recibí otra por privado, en la que me indicaba cosas que no le gustaron del primer libro, puntos objetivos, y hablamos tanto, que ahora mismo valoro mucho su opinión. Siento que aprendí mucho gracias a ella, y se lo agradezco.

*Hiciste un trabajo muy bueno dividiendo la novela en tres partes, considero que era necesario para entender bien las personalidades y mentalidades de los personajes. La evolución de sus vidas. ¿Eres obsesiva, posesiva o liberal?

Jajajaja yo diría que sí, aunque más obsesiva que las otras dos. Cuando se me mete un idea en la cabeza, me vuelvo loca hasta conseguirla. Posesiva un poco, aunque algunas personas dirían que mucho. Y liberal… Depende. Tiendo a ser chapada a la antigua en lo que creo y en como actúo, pero también apoyo la libertad de las demás personas de hacer de sus vidas lo que quieran, siempre que no dañen a los demás.
En cuanto a la historia, como dices, cada libro muestra una faceta de la relación de los protagonistas, y cómo cambian de forma de pensar y de actuar. Esa era la idea.

*Qué te llevo a escribir algo como la novela Naturaleza de una obsesión, ¿has vivido algo similar? ¿Alguien cercano?

Que yo sepa, nadie que conozca. La historia comenzó en mi cabeza hace unos quince años, cuando tenía dieciséis, y leí Jane Eyre. Me enamoré tanto de Edward Rochester, que comencé a crear otra historia; al final, la modifiqué tanto, que no quedó ni rastro; pero en los tres libros se pueden encontrar ciertas datos y escenas, que hacen referencia a Jane Eyre, que solo alguien que haya leído varias veces esa novela, puede darse cuenta de la relación.
Lo de la reencarnación fue porque quería darle un toque de misterio, además de apoyar muchos aspectos de la trama. Tener un pasado, un presente y un futuro justificable, y eso se da con las vidas pasadas.

*Te consideras autora de romántica, aunque la novela tiene pinceladas de erotismo. ¿Te molesta que te clasifiquen como autora de erótica?

No me molesta, solo que prefiero llamarme autora romántica, porque no todo lo que escribiré será erótico, aunque sí de romántica. La trilogía tiene escenas de sexo muy contadas. Entre los protagonistas son muy pocas las que se narran de forma explícita, por lo que no puede ser catalogada como erótica. El relato de Entre Sueños, de la antología 54 Corazones tras la Esperanza, sí es erótico.

*Después de la experiencia con esta primera trilogía, ¿qué te llevas?

Amistad. Mi relación con personas que ya conocía se ha afianzado, he conocido otras que ahora puedo llamar amigas. Ellos me han corregido, me han dicho fallaste aquí, o esto lo hiciste bien; y siento que he aprendido, y que puedo ser un poco mejor, tanto persona como escritora (espero que este último punto se vea reflejado en mis próximos libros). Sin duda es eso, Katy, amigos que valen más que cualquier otra cosa.

*Háblame un poco de tus proyectos de futuros, con que nuevas cosas nos va a sorprender Martina Bennet.

En mayo saldrá una historia corta de fantasía y erotismo. Y más adelante, en este año, pero no doy fecha porque no estoy segura, una historia relacionada con la trilogía, que a pesar de no ser una continuación, espero que le guste a la lectoras, porque varias me la han pedido.

*Me gustaría hablar de la antología solidaria, ¿cómo fue tu experiencia? Tuvo que ser algo muy bonito.

En definitiva lo fue. Las personas que la organizaron me dieron la oportunidad de participar, a pesar de que aún no había publicado mi primer libro. Me gustó mucho ser parte de algo tan especial, y poner mi granito de arena para Alex. Se llama 54 corazones tras la Esperanza, porque ese fue el número de escritores que participamos. Fue increíble, y me encantaría volver a participar en algo así.

*De tu novela, la trilogía, con qué personaje te identificas si es que lo hay y la más importante ¿soportarías alguien como el protagonista? A un hombre de su temple.

No sé muy bien por qué, pero me siento identificada con Becca, la enfermera de Beth. Aunque tenemos personalidades diferentes, en el trabajo las dos somos serias y responsables. Siempre me encantó ese personaje. Y Eva Lancaster me gusta también, es la favorita de muchas.
Respecto a Christopher, sí lo soportaría, lo que no implica que le aguante todo jajajaja Seguro los gritos de mi parte serían muchos. Él es un hombre que hay que saberlo manejar, y con el paso de la historia se puede ver eso, así que solo es cuestión de aprender a hacerlo.

*Para escribir una novela tan psicológica, ¿tuviste que informarte para elaborar mejor la narrativa?

Sí, tuve que leer sobre varias temas. Creo en la reencarnación, pero como podría hacerlo cualquiera, por lo que tuve que leer mucho y adaptarlo, que después de todo, es un tema muy subjetivo. Investigué sobre mujeres que han sufrido de abuso, y me di cuenta que cada una se lo toma de forma diferente. No hay una regla general para superarlo, y cómo lo hace cada víctima. También sobre cómo se contemplaba la obsesión, y hasta dónde podía llegar. Todos estos son temas que no tienen una regla precisa, sino que cada persona que lo vive, o que lo cree, lo percibe de diferentes maneras, porque lo que fue fácil adaptar estos temas a la historia, pues podía jugar con las decisiones y pensamientos de los personajes; tratando siempre de que fuera creíble, y de que tuviera su fundamento en casos con los que me encontré.

*Llegamos al final de la entrevista y te dejo este espacio para que digas lo que quieras. Como dice el eslogan de Acordes Literarios, “que no callen tu pluma”. Di lo que te de la gana.

¡Me encanta ese eslogan!


Quisiera darte las gracias de nuevo por este espacio que brindas a los escritores para darse a conocer. Es una labor muy linda. Y también invitar a los miembros del grupo Acordes Literarios, a que se animen a leer Naturaleza de una Obsesión. Es una historia difícil, lo sé, y para nada común, pero si le dan la oportunidad, puede que terminen enamorándose de ella. Sobre la Antología, se van a encontrar con varios escritos de diferentes géneros, incluso hasta poesía, por lo que no deben dejar de leerla, y más sabiendo que los fondos van para una buena causa. Besos y abrazos, Katy. Excelente grupo, y magnífica iniciativa. 

He de decir que para mi ha sido un placer descubrir a Martina Bennet, es una muchacha amable, con las ideas claras y muy buenas ideas como escritora. Su trilogía ha sido un trabajo pensando, elaborado y con un resultado "de la hostia" como diríamos aquí en Spain (jijiji) La recomiendo sin lugar a dudas. A las grandes tramas, eso es muy importante en una novela, hay que darle siempre una oportunidad.

Gracias por participar en nuestro pequeño rincón de Acordes Literarios.

Aquí os dejo el enlace de Facebook para que sigas su perfil y no te pierdas nada de las novelas de Martina Bennet.

https://www.facebook.com/MartinaBennetAutora

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA SOMBRA DE LA PERVERSIÓN Había llegado el gran día para Laura, iba a ir a l´Embruix hacerse su primer tatuaje. Llevaba esperando a cobrar su primera paga, para poder hacer su sueño realidad de marcar su piel con tinta negra. Su amiga Ángela lo acompañó para darle ánimos y seguridad, caminaban por la calle de la Boquería de Barcelona sin prisas, Laura estaba un poco nerviosa. Pasaron por delante del Camello , una gran tienda de segunda mano. Pararon un segundo para comprar Maria de la buena. Todos sabían que el dueño la vendía a buen precio. Todavía faltaba media hora para la cita concertada, así que se liaron un peta y se lo fumaron delante de la tienda. Los nervios desaparecieron, estaba preparada para hacerse el tatuaje. La chica de recepción la acompañó a una sala para que esperara al tatuador. Entró un hombre que no era el chico con el que había hablado. Laura se puso nerviosa, ella quería a Vicente, con él había hablado del diseño y esperaba impaciente el dibujo...
La Cúspide de la Vida Toda una vida buscando la mejor fotografía para el concurso nacional que se celebraba cada año en Barcelona. Las bases eran las mismas año tras año, captar la cúspide de la vida en todas sus ramas. Enoc estaba obsesiona do, prácticamente se había gastado toda su fortuna familiar viajando a diferentes países del mundo buscando la fotografía perfecta. Todos los años se presentaba con una que él creía firmemente que sería la ganadora. Pero nunca lograba su objetivo, faltaba algo que no lograba captar. El juez siempre le decía “En lo simple encontrarás la belleza de la vida”. Demasiados años perdidos sin encontrar nada que según los jueces mereciese la pena. Desanimado, abandonó el proyecto y se retiró a vivir a una pequeña masía a las afueras de Barcelona, la Roca. Allí pasaría los días lamentándose de su fracaso o eso creyó. Tras una semana, encerrado a cal y canto, decidió salir a respirar aire fresco. La vida continuaba y el debía seguir avanzando....

Tarántula Negra

Tarantula Negra Autora Katy Molina    En un rincón del desierto, Apache desafiaba al hígado con una botella de Tequila, bebía sin parar mientras observaba con descaro el cuerpo de la camarera, una deliciosa colombiana de veinticinco años con un cuerpo repleto de curvas. Podía ver el nacimiento de sus glúteos debajo de aquella falda de cuero tan corta, era una provocación carnal difícil de ignorar.    Se terminó la botella y se levantó con una erección apretando en su pantalón, la deseaba desesperadamente. La acosó por detrás sin pedir permiso, le tocó los turgentes senos y los apretó entre sus grandes manos. No era cualquier mujer, se la conocía por el seudónimo de Tarántula Negra, pero él desconocía su origen. Era un ser mortífero, su reputación la precedía. Veloz, se dio la vuelta y lo amenazó con un machete en la garganta. —Se mira, pero no se toca.—Advirtió. —Tranquila, pequeña. Solo quiero comerte el coño. —Este coño tiene dientes... —Interesan...